Arqueología altomedieval en el norte de Burgos y Álava

El Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la UPV/EHU ha realizado varias campañas de excavaciones arqueológicas en este despoblado de Labastida (Álava) confirmando la ocupación del lugar desde época calcolítica hasta el s. XVII. En este yacimiento resultan de especial interés las terrazas agrícolas cuya impronta ha sido revelada por varios sondeos.

En el caso de Arganzón, dentro del enclave de Treviño (Burgos), las investigaciones llevadas a cabo por el equipo dirigido por J. A. Quirós han puesto de manifiesto la existencia de una tupida red aldeana en todo el territorio, en muchos casos anterior al período repoblador.

Yacimiento calcolítico de Villa Filomena, Vila-real (Castellón)

Ilustraciones realizadas para el yacimiento calcolítico de Villa Filomena en Vila-real (Castellón) por encargo de Arqueocas

El yacimiento calcolítico de Villa Filomena se encontró en 1917 a raíz de un hallazgo casual al roturar un montículo de tierra para plantar naranjos. Aparecieron entonces restos humanos y otras piezas de las cuales se deshicieron rápidamente. En 1922, algunos eruditos de la zona comenzaron a excavar de forma «oficial» constatando que lo hallado eran silos (rellenos de basura, cenizas, cerámicas, utensilios de piedra y de hueso, etc.), de un poblado más amplio junto al barranco del río Mijares. De los treinta silos excavados algunos se emplearon como lugar de enterramiento, y en ellos aparecieron esqueletos enteros con sus ajuares, cuentas de collar, cerámicas, etc.

Entre los hallazgos destaca una pieza muy relevante dentro de la cultura campaniforme como es el vaso cordado de Villa Filomena.

Arqueología urbana en Valladolid. Un recorrido ilustrado por la historia de la ciudad del Pisuerga y del Esgueva

Serie de 13 recreaciones realizadas para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

Se trata de un recorrido, en absoluto exhaustivo, por los lugares de interés arqueológico de la ciudad de Valladolid y su entorno inmediato. Incluye desde yacimientos de la Edad del Hierro como el Soto de Medinilla, hasta el imponente complejo del Convento de San Francisco junto a la Plaza Mayor, pasando por los restos romanos de la Villa de Prado.

Cada vista es el resultado de un compromiso entre veracidad histórica y necesidad divulgativa; por una parte la documentación disponible no siempre da respuesta a todas las preguntas y por otra el público merece que se le ofrezca una visión lo más clara y global de estos sitios. Por esta razón he optado en general por un punto de vista elevado que permita al espectador local identificar los lugares con facilidad, y al forastero entender de un vistazo la importancia pasada de la ciudad.

En cualquier caso, estas recreaciones pretenden, al igual que otras iniciativas editoriales recientes, abrir una nueva ventanita al pasado. No cabe duda de que la investigación arqueológica, tan imprescindible, nos pondrá a todos en nuestro sitio. Pero, mientras tanto, justo es apostar por una interpretación gráfica personal pero documentada.

Aceñas del Puente Mayor

Recupero aquí otras ilustraciones ya publicadas sobre el Valladolid desaparecido, en este caso las aceñas del Puente Mayor.

Muralla medieval de Moncofa, Castellón

Muralla medieval de Moncofa, Castellón

La muralla de Moncofa se construye en torno a 1340 en técnica de tapial . Tendría al menos 7, 70 m de altura, y 96 cm de ancho.

En 1500, para proteger a la población de la piratería, se construyó adosada al antiguo portal de la muralla una torre-portal. La torre era de planta cuadrada, de mampostería de argamasa y piedra.

Frente a ella se construyó un antemuro paralelo a la muralla que guardaba la puerta y dos antemuros más o barbacanas en los laterales de la puerta.

La ilustración recrea el aspecto de la muralla de Moncofa en el siglo XVI. Los datos los ha proporcionado una reciente excavación arqueológica realizada por Arqueocas.

HISPANIA ROMANA

Nueva colaboración con la editorial Ciudades en Juego. Después de la primera aventura con Al Andalus llega Hispania Romana. A partir de una idea de Carmen Alcalde, el desafío ha sido, esta vez, sintetizar la historia de la península desde Tartessos hasta el siglo IV a.C. en un juego de familias con textos concisos pero correctos y con dibujos que intentan huir del tópico.