
Moncofa en el siglo XV
Ilustración y arqueología
Moncofa en el siglo XV
Muralla medieval de Moncofa, Castellón
La muralla de Moncofa se construye en torno a 1340 en técnica de tapial . Tendría al menos 7, 70 m de altura, y 96 cm de ancho.
En 1500, para proteger a la población de la piratería, se construyó adosada al antiguo portal de la muralla una torre-portal. La torre era de planta cuadrada, de mampostería de argamasa y piedra.
Frente a ella se construyó un antemuro paralelo a la muralla que guardaba la puerta y dos antemuros más o barbacanas en los laterales de la puerta.
La ilustración recrea el aspecto de la muralla de Moncofa en el siglo XVI. Los datos los ha proporcionado una reciente excavación arqueológica realizada por Arqueocas.
Nueva colaboración con la editorial Ciudades en Juego. Después de la primera aventura con Al Andalus llega Hispania Romana. A partir de una idea de Carmen Alcalde, el desafío ha sido, esta vez, sintetizar la historia de la península desde Tartessos hasta el siglo IV a.C. en un juego de familias con textos concisos pero correctos y con dibujos que intentan huir del tópico.
El Neolítico es uno de los periodos más significativos de la Historia de la Humanidad, durante el cual se produjeron cruciales transformaciones que determinaron para siempre la vida humana y su entorno. Una de las innovaciones más significativas fue la domesticación de especies animales y vegetales pero quizá su manifestación física más importante es el megalitismo.
Este fenómeno cultural consistente en la construcción de enterramientos colectivos con grandes bloques de piedra con finalidad funeraria, de culto o ritual se inicia en el occidente europeo en pleno Neolítico, entre el V y IV milenio a.C. En el valle del Duero podemos destacar los núcleos de Zamora, Salamanca y especialmente Burgos.
La Diputación de Zaragoza acaba de publicar una nueva edición de mi cómic sobre la vida de Santa Isabel, princesa de Aragón nacida en el siglo XIII y convertida en reina de Portugal por su matrimonio con el rey Dinis.
A las viejas páginas he añadido nuevas imágenes centradas en la huella de Isabel en la ciudad del Ebro.