Dos ilustraciones para el yacimiento del Castro de Fresno de la Carballeda en Zamora. Para Vacceo Integral de Patrimonio.
La defensa artificial se completa al exterior con un foso y un campo sembrado de piedras hincadas, método este muy eficaz para impedir un ataque sorpresa de la caballería enemiga e igualmente válido para dificultar el acceso de la infantería.

El castro pertenecería al pueblo prerromano de los astures que ocupaba Asturias y una parte de las provincias de Zamora, León y Lugo y penetraba en una zona de Portugal. En esta zona los astures se establecen en pequeños poblados autosuficientes que basan su economía en la agricultura, la ganadería de ovejas y vacas y el aprovechamiento de los productos que proporcionaban los bosques. También explotaban los recursos minerales próximos al asentamiento.
