El Ayuntamiento de Salamanca acaba de inaugurar, en la Cuesta de Carvajal, el Centro de Interpretación de los Recintos Fortificados Históricos, incluyendo la recuperación de un tramo de la muralla prerromana del siglo IV a de C.
Se trata de un recinto que cuenta con audiovisuales y cartelería explicativa para dar a conocer los distintos sistemas defensivos de la ciudad a través de diversas épocas: la cerca defensiva del Cerro de San Vicente, de la primera Edad de Hierro; la muralla castreña de la segunda Edad de Hierro o la cerca vieja, muy posiblemente de origen tardorromano, entre otras.
En el proyecto museográfico, llevado a cabo por Patrimonio Inteligente, he tenido la oportunidad de realizar una serie de infografías que recogen el desarrollo urbanístico de la ciudad en tres momentos de su historia.